Nueva ley de bienestar animal 2023

El Congreso de los Diputados aprobó este pasado Marzo la Ley de Bienestar Animal, por fin, y tras 80 años de democracia sin una norma estatal que protegiera a los animales.

Es cierto que su aprobación ha estado inmersa en continuas polémicas a cuenta de la exclusión de los perros de caza en la Ley (finalmente NO SE VA A PROTEGER precisamente a los perros más maltratados en nuestro país), también por la incorporación de un curso para la tenencia de animales (que tras numerosos tiras y aflojas partidistas, finalmente no se incluyó), y por el listado positivo de especies susceptibles de ser animales de compañía, entre otros muchos  puntos en discordia.

La Ley puede gustar más o menos, tendrá sus carencias y sus fallos, pero lo que es incuestionable es que por fin se abordan reformas muy necesarias para la labor diaria de miles de personas en todo el Estado, una labor que la inmensa mayoría de las veces se acomete de forma voluntaria y altruista (no remunerada), con mucho sacrificio personal y esfuerzo económico de particulares, centrada en los rescates, el mantenimiento y la protección de animales abandonados, perdidos y/o maltratados, y que siempre, sin excepción, resulta un camino plagado de obstáculos y problemas, de frustración, decepción e injusticias para los animales y quienes trabajan por ellos

El cambio más esperado por muchas de nosotras ha sido EL RECONOCIMIENTO DE LAS COLONIAS FELINAS FERALES, y la responsabilidad legal de los Ayuntamientos sobre las mismas.

Entre otras cosas, se recoge:

  • La obligación de la aplicación del Protocolo CER de gestión de Colonias Felinas
  • La obligación de esterilización a cargo de los Ayuntamientos.
  • La obligación de chipado a nombre de los Ayuntamientos.
  • La implantación de programas de acogida y adopción de gatos sociables.
  • La promoción de campañas contra el abandono, contra el maltrato, por la adopción, y de sensibilización sobre las colonias felinas urbanas.

Por fin podremos exigir a los Ayuntamientos la responsabilidad que les compete sobre los animales de las calles de sus términos municipales y que hasta ahora han dejado de lado, mientras miles de nosotros/as hemos tenido que soportar acosos, vejaciones, insultos, vandalismo en el mobiliario que cobija a los gatos, envenenamientos y maltratos de todo tipo a los animales de las colonias, e incluso sanciones por hacer un sacrificado trabajo que SIEMPRE fue la obligación ética y moral de las Administraciones, y ahora por fin también legal.

La Ley entrará en vigor el 28 de Septiembre de 2023.

LINK A LA LEY>>>> https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7936

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra